SE APROBÓ POR UNANIMIDAD LA CREACIÓN DE UN CONSEJO ASESOR PARA LA ELECCIÓN DEL NUEVO DEFENSOR DE LA NIÑEZ
La Comisión Bicameral del Defensor de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes aprobó hoy por unanimidad, con el voto de sus diez miembros, la creación por resolución de un Consejo Asesor Técnico, en el marco del proceso de Concurso Público de antecedentes y posición para la designación del/a Defensor/a de Niñas, Niños y Adolescentes.
Al respecto, la titular de la Bicameral, Natalia Sarapura (UCR), subrayó que "en consenso se ha tomado la decisión de crear un Consejo Asesor Técnico en el ámbito de la Bicameral que tendrá el carácter de asistencia técnica para todo el desarrollo del concurso público de oposición" mediante una elección que tenga "carácter federal y transparencia". Asimismo, remarcó que "ratificamos la vocación de seguir con un proceso participativo".
Con respecto al Consejo Asesor, Sarapura detalló que "estará integrado por diez miembros que serán propuestos por los legisladores que integran la comisión, quienes brindarán acompañamiento técnico durante todo el proceso, podrán aportar y hacer sugerencias para la instancia de evaluación, proponer temarios, preguntas, además de sugerir una grilla de calificación de la evaluación de antecedentes".
Sumado a eso, el Consejo "tendrá un carácter no vinculante, donde los miembros deberán adoptar una política de confidencialidad, acreditar un conocimiento en el marco jurídico, contar experiencia en la política pública, garantizar el conocimiento del territorio y el federalismo", explicó la titular de la Bicameral.
Sobre la creación del Consejo, el diputado Nicolás Mayoraz (LLA) manifestó la idea es que "se pueda atender todas las realidades de quienes trabajan con la niñez y adolescencia, perfiles técnicos, pero también el territorio". Luego, reafirmó la posición del bloque de "invitar a la ciudadanía a participar de este proceso para darle a la comisión y, después, a ambas Cámaras las mejores opciones posibles y así verse mejor expresada la sociedad en su variedad y diferencias a través de los distintos perfiles y miradas que tienen sobre esta problemática".
Al referirse al perfil que busca que tenga la Defensoría, Mayoraz instó a que sea "de puertas abiertas y que escuche a todos, con un compromiso genuino y sin un sesgo ideológico con la tarea que tiene que llevar adelante". En otro aspecto, destacó las reuniones con las organizaciones de la sociedad civil que "han sido muy positivas al escuchar las vivencias para reflexionar cuál es el perfil que queremos".
Desde Unión por la Patria, la diputada Eugenia Alianiello ratificó "la importancia que tiene dar valor a la integración de este Consejo y que las organizaciones, y quienes vienen trabajando hace muchos años en niñez y adolescencia, tengan la oportunidad de hacer un aporte a un concurso que tiene que ser transparente, ágil y serio para enriquecerlo".

Desde el PRO, la diputada María Sotolano, hizo hincapié en que "la importancia del Consejo es darle mucha más transparencia a este concurso". "Estamos dando un paso trascendental que es parte del trabajo del consenso que hemos tomado de los diferentes bloques en las diferencias, con una agenda sumamente importante para el país", ponderó .
La senadora Mercedes Gabriela Valenzuela (UCR) valoró "el consenso producto de los debates que se vienen dando al escuchar a todas las organizaciones para elegir al mejor Defensor que tendrá la gran responsabilidad de seguir conduciendo los destinos y derechos de los niños, niñas y adolescentes". "A pesar de las diferencias que podamos tener, este es el ámbito donde el debate se tiene que dar para definir la elección", sostuvo.
Por último, la senadora Vilma Facunda Bedia (LLA) ratificó "la madurez y responsabilidad, sin ver nuestras banderas políticas, en este proceso donde hacemos eco el reclamo de la sociedad". "El Consejo va a servir para que la sociedad pueda ver paso a paso todas las instancias evaluativas. Juntos podemos hacer el proceso transparente e inmaculado de evaluación distinto a lo que se venía trabajando", concluyó.
Al respecto, la titular de la Bicameral, Natalia Sarapura (UCR), subrayó que "en consenso se ha tomado la decisión de crear un Consejo Asesor Técnico en el ámbito de la Bicameral que tendrá el carácter de asistencia técnica para todo el desarrollo del concurso público de oposición" mediante una elección que tenga "carácter federal y transparencia". Asimismo, remarcó que "ratificamos la vocación de seguir con un proceso participativo".
Con respecto al Consejo Asesor, Sarapura detalló que "estará integrado por diez miembros que serán propuestos por los legisladores que integran la comisión, quienes brindarán acompañamiento técnico durante todo el proceso, podrán aportar y hacer sugerencias para la instancia de evaluación, proponer temarios, preguntas, además de sugerir una grilla de calificación de la evaluación de antecedentes".
Sumado a eso, el Consejo "tendrá un carácter no vinculante, donde los miembros deberán adoptar una política de confidencialidad, acreditar un conocimiento en el marco jurídico, contar experiencia en la política pública, garantizar el conocimiento del territorio y el federalismo", explicó la titular de la Bicameral.
Sobre la creación del Consejo, el diputado Nicolás Mayoraz (LLA) manifestó la idea es que "se pueda atender todas las realidades de quienes trabajan con la niñez y adolescencia, perfiles técnicos, pero también el territorio". Luego, reafirmó la posición del bloque de "invitar a la ciudadanía a participar de este proceso para darle a la comisión y, después, a ambas Cámaras las mejores opciones posibles y así verse mejor expresada la sociedad en su variedad y diferencias a través de los distintos perfiles y miradas que tienen sobre esta problemática".
Al referirse al perfil que busca que tenga la Defensoría, Mayoraz instó a que sea "de puertas abiertas y que escuche a todos, con un compromiso genuino y sin un sesgo ideológico con la tarea que tiene que llevar adelante". En otro aspecto, destacó las reuniones con las organizaciones de la sociedad civil que "han sido muy positivas al escuchar las vivencias para reflexionar cuál es el perfil que queremos".
Desde Unión por la Patria, la diputada Eugenia Alianiello ratificó "la importancia que tiene dar valor a la integración de este Consejo y que las organizaciones, y quienes vienen trabajando hace muchos años en niñez y adolescencia, tengan la oportunidad de hacer un aporte a un concurso que tiene que ser transparente, ágil y serio para enriquecerlo".
Desde el PRO, la diputada María Sotolano, hizo hincapié en que "la importancia del Consejo es darle mucha más transparencia a este concurso". "Estamos dando un paso trascendental que es parte del trabajo del consenso que hemos tomado de los diferentes bloques en las diferencias, con una agenda sumamente importante para el país", ponderó .
La senadora Mercedes Gabriela Valenzuela (UCR) valoró "el consenso producto de los debates que se vienen dando al escuchar a todas las organizaciones para elegir al mejor Defensor que tendrá la gran responsabilidad de seguir conduciendo los destinos y derechos de los niños, niñas y adolescentes". "A pesar de las diferencias que podamos tener, este es el ámbito donde el debate se tiene que dar para definir la elección", sostuvo.
Por último, la senadora Vilma Facunda Bedia (LLA) ratificó "la madurez y responsabilidad, sin ver nuestras banderas políticas, en este proceso donde hacemos eco el reclamo de la sociedad". "El Consejo va a servir para que la sociedad pueda ver paso a paso todas las instancias evaluativas. Juntos podemos hacer el proceso transparente e inmaculado de evaluación distinto a lo que se venía trabajando", concluyó.
Comentarios
Publicar un comentario