En el Senado, un panel de especialistas alertó sobre los riesgos de la sexualización infantil y el grooming institucional
Participaron también miembros de Padres Unidos contra la ideología de género en la ESI, cuyos testimonios confirman el daño que esos contenidos inapropiados están generando en los niños. Además de las denuncias ya presentadas contra algunos funcionarios por este motivo, se anunciaron otras acciones

04 May, 2025 08:32 a.m. AR
El escenario de este encuentro, iniciativa del senador nacional Juan Carlos Pagotto y de la asociación civil Padres Unidos, fue el Salón Azul del Palacio Legislativo. El panel de expositores fue presentado y coordinado por el abogado Francisco Morán y por Graciela Spinelli, fundadora de Padres Unidos.
El primer tramo de la jornada fue testimonial: un padre y una madre compartieron la experiencia vivida con sus hijos por el enfoque de la perspectiva de género en las clases de ESI, mientras que una docente contó el otro lado de esta realidad: la imposición vertical y autoritaria de esta doctrina a maestros y profesores.
El Segundo panel fue el de los especialistas, con la intervención de Daniela Dupuy, fiscal penal especializada en delitos informáticos de la Capital Federal y directora del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (Oceanic); del psicólogo Ezequiel Baigorria y de Nicolás Ponsiglione, autor de Deconstruyendo la ESI.
Al dar las palabras de bienvenida, el senador Pagotto expresó su deseo de que ese fuese "el comienzo de una larga batalla por aquella frase que dice 'con los chicos no'".
Francisco Morán resaltó "la valentía de los que van contra toda esta tendencia woke, de falsa tolerancia, de camuflaje, de depredadores" y "se bancan dar un paso adelante y ser juzgados por defender a nuestros chicos".
Grace Spinelli agradeció al público presente -madres, padres, abuelos, docentes, abogados, profesionales de la salud, periodistas y de otros ámbitos- por estar ahí "para respaldar el derecho de los padres a proteger a sus hijos frente al peligro de una narrativa que avasalla la infancia y su inocencia a partir de una imposición ideológica y la sexualización a la que están expuestos en las aulas con la excusa del cumplimiento de la Ley de Educación Sexual Integral".
04 May, 2025 08:32 a.m. AR
El escenario de este encuentro, iniciativa del senador nacional Juan Carlos Pagotto y de la asociación civil Padres Unidos, fue el Salón Azul del Palacio Legislativo. El panel de expositores fue presentado y coordinado por el abogado Francisco Morán y por Graciela Spinelli, fundadora de Padres Unidos.
El primer tramo de la jornada fue testimonial: un padre y una madre compartieron la experiencia vivida con sus hijos por el enfoque de la perspectiva de género en las clases de ESI, mientras que una docente contó el otro lado de esta realidad: la imposición vertical y autoritaria de esta doctrina a maestros y profesores.
El Segundo panel fue el de los especialistas, con la intervención de Daniela Dupuy, fiscal penal especializada en delitos informáticos de la Capital Federal y directora del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (Oceanic); del psicólogo Ezequiel Baigorria y de Nicolás Ponsiglione, autor de Deconstruyendo la ESI.
Al dar las palabras de bienvenida, el senador Pagotto expresó su deseo de que ese fuese "el comienzo de una larga batalla por aquella frase que dice 'con los chicos no'".
Francisco Morán resaltó "la valentía de los que van contra toda esta tendencia woke, de falsa tolerancia, de camuflaje, de depredadores" y "se bancan dar un paso adelante y ser juzgados por defender a nuestros chicos".
Grace Spinelli agradeció al público presente -madres, padres, abuelos, docentes, abogados, profesionales de la salud, periodistas y de otros ámbitos- por estar ahí "para respaldar el derecho de los padres a proteger a sus hijos frente al peligro de una narrativa que avasalla la infancia y su inocencia a partir de una imposición ideológica y la sexualización a la que están expuestos en las aulas con la excusa del cumplimiento de la Ley de Educación Sexual Integral".
Comentarios
Publicar un comentario